Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2017

Inestabilidad y dinero, combinaciones letales

Ya lo dijo Carrie Bradshaw: "Hasta no estar emocionalmente estable, no entres a ninguna tienda". Y si vamos a ser sinceros, hay un deje de realidad muy grande ya que tenemos la necesidad de sentirnos mejor con nosotras mismas, dándonos autoregalos para llenar un vacío emocional. Todos lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo. Mágicamente cuando salís de una relación entras en otra: comprar. Si si, comprar es la nueva relación de dependencia emocional que desarrollamos. La fórmula es muy simple. "Si siento un vacío, compro aquello que me llene ese hueco y así sucesivamente." Lo genial de ésta teoría y fórmula es que es totalmente comprobable, mis ahorros saben sobre eso. Al finalizar la relación que mantenía a principios de año, cada mes encontraba algo nuevo que "amaba". Por suerte para mi (y mala suerte para el capitalismo y los negocios de ropa, zapatos, accesorios, etc) es que mi tarjeta de crédito no cuenta con un alto valor de crédito, pero... Mi

Cualquiera se derrumba con el tacto indicado

Algunas personas reconocen a otras por su forma de hablar, de expresarse, de mover las manos, con algunos "tics". Yo reconozco a través de la forma de caminar. Y lo reconocí. E hice de cuenta que no lo ví, con la esperanza de que no me vea. Pero no. Sentí el tirón de mi brazo y un beso fugaz de saludo, como si fuéramos viejos amigos, pero en éste caso eramos simples viejos conocidos. Hice el contacto visual justo y necesario, a pesar de que cuando esquivaba la mirada sentía como como sus ojos se posaban en mi media melena repleta de bucles. Las piernas se me hacían de gelatina, el estómago cerrado, la respiración contenida y el corazón paralizado. Sabía que si se encontraban los ojos pardos nerviosos contra los azules fríos, estaría en problemas y una parte mía esperaba que, cómo todo de hadas, me dijera que había estado en un error y que fui alguien importante en su vida. Pero no, no iba a pasar jamás. Definitivamente era Ícaro volando demasiado cerca del sol y sent

After the day and before the night.

Todos tenemos un momento del día preferido. Ya sea por la temperatura, los colores del cielo, la calidez del sol o el brillo que las estrellas pueden irradiar. Si a mi me preguntan entre el día y la noche con cual me quedo, digo ninguno de ellos por el simple hecho que mi ocasión preferida es el atardecer. Si, y no es lo mismo que el amanecer. El atardecer no es simplemente un conjunto de colores, un juego de sol y nubes proyectando cada día colores diferentes. No es simplemente una poesía transformada en un momento. No. Es mucho más que eso. Es el momento perfecto en donde el día muere y la noche se asoma con mil promesas. Es el rosado palpitando, el naranja viviendo, el lila suavizando y el celeste jurando que el día puede haber sido pésimo, pero que la noche puede ser totalmente diferente. Es el momento en donde la cabeza reflexiona las decisiones tomadas, refleja las preocupaciones e interiormente escucha el corazón. Es el momento de silencio donde estás a solas con vos mismo

¿Como sobrevivir cuando la sociedad mezcla conceptos totalmente extremistas?

Soy fiel creyente de que en Argentina no sabemos bien que es el feminismo, o al menos en Córdoba. Digo ésto en base a una clara vista de como las "feministas" defienden cosas que a mi parecer, mas bien atacan al otro sexo. No me considero una de ellas, bah, por lo menos no como se manifiestan aquí. Creo que deberíamos (o deberían) tomar como ejemplo a Beyonce y Emma Watson que son feministas hechas y derechas. Saben bien lo que quieren, lo que defienden, lo que mueve sus acciones y pasiones. No digo que acá (en Argentina o Córdoba) las mujeres no sepan lo que es el feminismo, sólo digo que por una cuestión simplemente de lo que veo a simple vista, no están defendiendo bien sus ideales o al menos no los están manifestando de la mejor forma. Digo ésto porque demuestran "feminismo" de una manera que está haciendo quedar mal a esa palabra y se utiliza más como "mala palabra" que como "orgullo" llegando a la línea de fusionar el feminismo con el na

Ambas partes aprenden

Las relaciones nunca son 100% fáciles y "color rosa". De hecho, el momento en que se termina es cuando realmente vemos lo difícil que es estar en una, salir de ella y superarla, porque lo digamos o no, ambas partes sufren al menos un poco. Aquel que fue quien rompió el lazo , sufre un poco si quiso a la otra persona o al menos le tomó cariño. Sufre en sentido de que seguramente extrañe al menos un poquito a la otra persona, sienta que por unos días no es lo mismo. Aquel que fue dejado , bueno... Esa persona es la que peor la pasa, si no es de mutuo acuerdo, claro. Por obvias razones es quien peor se siente, ya que se siente abandonado, deprimido, con un hueco en el estómago. Todo le recuerda a esa persona; nombres, lugares, olores, colores. Es una especie de tortura lenta y a veces, dolorosa. Lo bueno de ambas partes, es que cuando una relación termina, se dan cuenta realmente que cosas amaban y odiaban de su pareja. Se dan cuenta de que es un periodo horrible, pero así

Armá las valijas y andate

¿Cuantas veces has pensado que no estás en el lugar correcto? Me refiero específicamente que tu país no es TÚ país. Que tu mente, tu alma y tu corazón pertenecen a otro lugar, pero físicamente estas parado/a, estancado/a o bloqueado/a donde naciste. No estás sólo/a en esa sensación, creeme. No es fácil, pero lo mejor que uno puede hacer es armar las valijas e irse. Así nomas, con la ropa puesta y un par de cosas, nada de andar planeando viajes y esas cosas. Sacar el pasaje con la plata que tenés, llegar a tu lugar de destino (con un poco de dinero como para sobrevivir unos días) y ponerte a trabajar, aunque sea de mesero/a. Es la mejor forma de llegar a donde querés, porque si lo planeas demasiado ya empezás a sacar los contras y como vas a conseguir la plata y blah blah blah. Quizá es muy loco lo que digo, pero hay millones de personas que han llegado a su lugar en el mundo de esa forma; con una valija y unos pequeños ahorros, ni mas ni menos. Cuánto mas tiempo estés quieto y

Karma it's a bitch

¿Cuantas veces hemos pensado en el tan nombrado Karma ? Millones, de seguro. Algunos lo conocen como "venganza", otros como "equilibrio del universo", etc. Cada uno le pone el nombre que quiere o que le parece "adecuado". Pero la realidad es que viene en muchas formas y cada uno la puede interpretar de diferentes maneras. Yo por ejemplo, veo el Karma como un buen baile de Streep Tease (no sé si está bien escrito). Si, exacto.. Justo así como lo leyeron. ¿Y por qué digo ésto? Simple. El Karma te hace sentar en una silla, se te acerca sensualmente mientras teclea "play" y lo único que te dice es: -No me toques, única regla.- Y así comienza la dulce tortura. Para variar no elije ni mas ni menos que "Back in Black", simplemente para que sientas la venganza. Y ahí estás, sentado sólo observando como se mueve al eléctrico sonido de AC/DC. Se quita los shorts sensualmente, meneándose de arriba para abajo. Se sujeta la camisa, subiéndola

Scared to be lonely

Fin de semana, amigas, salida, club, alcohol. Desconocido, beso, departamento del desconocido, amanecer. Y ahí es cuando tu mente piensa dos cosas: escapar silenciosamente sin dejar rastros o esperar a que la otra persona se despierte y ver que sucede. La pregunta es: ¿Pasamos la noche con alguien porque queremos o simplemente porque no queremos sentirnos sólos? En algún momento giramos nuestro cuerpo, estiramos el brazo buscando a la otra persona y resulta que no hay nada... Ni nadie. Y ahí es cuando realmente te preguntas que tan sóla/o estás cómo para pasar la noche con un desconocido, sin que te importe, levantarte de su cama e irte sin dejar ni siquiera un número. O en el caso de que haya pasado en tu departamento, te preguntas lo mismo, ¿cuanta soledad cargas para estirar el brazo en busca de un cuerpo y encontrar un espacio vacío? ¿Cuánto miedo le tenemos a la soledad para hundirnos en los brazos de un desconocido, buscando, no lo sé, amor? ¿Felicidad? ¿Que la vida camb

Walking down the street

Creo que cada ciudad tiene su forma de cruzar la calle. Si, así como lo leen. ¿Por qué digo ésto? Muy simple. Acá, en Córdoba Argentina, al cruzar la calle cada uno lo hace independientemente a su ritmo. Algunos acelerados, otros demasiado tranquilos, pero cada uno a su ritmo. En NY creo que es bastante al contrario (creo porque todavía no fuí, ya iré). Creo que al momento en donde la figura del hombrecito se enciende, todos están al mismo ritmo, por ende al cruzar la calle lo hacen todos al mismo tiempo. ¿Nunca vieron las películas grabadas en NY? Todos cruzan al mismo tiempo, como si todos se cuidaran entre ellos. Claro está que si todos cruzan al mismo tiempo en el momento erróneo sería similar a un juego de bowling: mil pinos caídos al suelo, sólo que con mucha sangre y heridos y etc. Volviendo al tema. Si bien cada uno tiene su forma de cruzar la calle (algunos cuando no se debe, otros por mas que no pasen autos esperan a que sea su turno, etc) creo que en esa gran ciudad, a

The bug in the nose

Yo tengo una pregunta para el público en general, ¿alguna vez se les ha metido accidentalmente un bicho en la nariz? Si, en la nariz no en la boca. Hago la diferencia porque en la boca lo escupís y listo, PERO cuando erróneamente se introduce un malévolo insecto dentro de tu nariz y sale zumbeando como si no hubiera pasado nada, lamentablemente te queda un tipo de sensación cómo si aún estuviera ahí. Algunos ex's son ese maldito bicho. Y no me refiero sólo a ex novios o ex amantes, incluso algunos ex amigos son ese detestable insecto. Entran en tu vida, te molestan, salen y de pronto los ves de nuevo y ahí está esa asquerosa sensación. Los ex son eso, una terrible sensación de recuerdos, memorias, sentimientos y blah blah que no teníamos presentes hace rato. Lo peor es que cuando apenas salen de tu nariz (o vida) y los perdés de vista porque no sabés cuáles son sus próximos movimientos. Pero he aquí lo bueno, una vez que salen y los perdés de vista, no vuelven a entrar. E

De Pinterest a la vida real

Todos cada tanto hacemos una "limpieza de placard". Ya sea porque la ropa no nos queda, está muy deteriorada o son fanáticos de las nuevas temporadas y cada 6 meses renuevan toda su ropa. Bien, yo lo hago en el caso necesario de que cambie la temporada y vea que prendas me quedan, cuales no, cuales me entran y cuales ya no van con mi personalidad. Resulta extraño, pero hacer una limpieza de tableros en Pintrest es exactamente lo mismo. Si, así como leen. Anoche me quede eliminando cosas de esas colecciones que son como pequeños tesoros para mi, porque ya no me gustaban, eran muy repetitivos, eran aburridos, no iban conmigo, etc. Limpiar un tablero de Pinteres es el equivalente de limpiar el placard, pero mas económico y menos doloroso. Digo doloroso porque la mayoría tenemos ESA prenda que la venimos arrastrando desde que se creó la tierra más o menos y no nos podemos despegar, no importa lo desgastada, maltrecha o chica que nos quede, sigue con nosotros. La experienc

Todo es cuestión de tiempo, aunque la ansiedad me mate.

Tengo una pregunta que siempre se me viene a la mente, creo que entra en la sección de "Preguntas existenciales" en cada persona, pero en mí cada vez es mas frecuente: ¿Por qué nos cuesta tanto confiar en nosotros mismos? Si, es una pregunta existencial, definitivamente. Hago esta pregunta porque me sucede casi en un 90% de mis días y resulta ser que mi mamá tiene mas confianza sobre mis facultades que yo misma. Ella confía en que voy a terminar en NY escribiendo en la revista que siempre soñé, con el departamento que siempre quise y viviendo la vida que siempre imaginé. O algo más cercano, que voy a conocer al "amor de mi vida" (de más está decir que éste "amor" es el típico capricho que sentimos por un famoso/hijo de famoso que vive en otra provincia y no sabe de nuestra existencia. Amén). Ojalá yo tuviera esa confianza sobre mí, saber que realmente voy a vivir donde quiero y/o estar con alguien que considero "ideal" para mi. Porque sí,

Trouble is a friend

Los problemas son como los amigos. Están ahí cuando los buscas y cuando no, están de noche y de día, a las 7am y a las 7pm. Te guste o no, siempre van a estar y aunque los quieras evitar, no los podés esquivar. Te siguen, atormentan, juegan con tu forma de decidir y enfrentar y al final, terminan con un simple: -No era tan grave, acá tenes la solución. Los problemas son como los amigos, pero también como los enemigos. Los odias hasta que los conoces a fondo y entendés el porqué de su forma de actuar. Te hace sentir rebelde y valiente, pero en la soledad de la noche sin nadie alrededor te aterra el no saber que hacer. Es como el esmalte preferido de toda mujer: lo aplicamos en momentos donde NECESITAMOS sentir algo y cuando empieza a desaparecer (o a saltarse en el caso del esmalte) ya no nos importa tanto y vamos directamente a la solución, disolverlo. Los problemas son como ese ex amante que no ves hace tiempo y cuando lo volvés a ver, te sentís estúpido. Quizá por su encanto,

¿Temblas por la temperatura o por un viejo fantasma?

Sentía que me temblaba el cuerpo. No sé si por la ansiedad previa, la euforia del momento, el viento helado o la decepción post ver a un viejo fantasma. Salí del ascensor con toda la energía del mundo, como si Beyonce estuviera en mi cuerpo. Desde lejos vi su nuca. Saludé al guardia, me hizo un chiste y me reí más fuerte de lo planeado. Se dió vuelta y vió como actuaba una indiferencia redundante. Abrí el portón sin mirarlo. Salí y lo miré. Big estaba frente a mí, otra vez, pero esta vez no era cómo antes. Nos saludamos como viejos amigos,me decía con el viejo apodo que él me había asignado, me devolvió mis libros y hubo un mini silencio incómodo que quise romper con un: -Se podría decir que me "ascendieron" en Cultura Colectiva. « Ay Paula... No le importa, ya callate y dejalo ir. Está más incómodo que ateo en la iglesia. Va a salir, mirá cómo está vestido. Dejalo ir.» Me resonaba en la cabeza mientras largaba una leve risa nerviosa.  Y lo dijo. Y me mato un poco po