La fragilidad de los cuerpos

Con tremendo título creo que hay mucho por decir ¿no? Bien, primero quiero aclarar que no voy a hablar de la serie argentina, muy lejos de eso, simplemente tomo su nombre. Voy a tratar de ser lo mas clara, directa y resumida posible en cuanto a este tema, ya que quiero hablar de afuera hacia adentro, literal.

¿Que tan frágil es el cuerpo? Más de lo que crees.

Si hablamos de afuera hacia adentro, podremos abarcar múltiples cosas, por ejemplo las heridas de guerra. Cada persona alguna vez tuvo una guerra contra el mundo -o contra sí mismo- que perdió, o que ganó pero quedo marcado. Debemos respetar a aquellas personas que han pasado por el infierno en carne propia. Que en sus muñecas ves surcos, en sus caderas cicatrices blancas o tatuajes que esconden algo. Que no tienen vergüenza de sus pequeños pocitos en las piernas, marcas inusuales en los glúteos o abdomen. ESAS son marcas de lo que fueron, de a que se enfrentaron y contra quien ganaron. Digo ésto porque a veces podemos presentar poco tacto a la hora de hablar con alguien que pasó o pasa por un momento donde las marcas físicas cada vez son más frecuentes y profundas. Creo que muchas veces cometemos el error de castigar a la persona diciéndole: "No podes estar haciendo eso, está mal!" Cómo si la persona que lo hiciera no lo supiera. Esa persona sabe que no es lo correcto romper su propia piel, no necesita que un externo a sus problemas se lo diga. Pero si necesita saber que es temporal, que es fácil salir de ese círculo vicioso de autolastimarse y que puede contar con nosotros en cuanto tenga problemas. Las personas que se sienten solas, necesitan saber que no lo están. Que tienen todo un ejército de gente acompañándolo y apoyándolo. Debemos hacer consciencia de que lastimarse no va a resolver nada y prestar atención si alguien presenta esos síntomas.

Ahora tocó el momento del adentro hacia afuera y también hay mucho por decir sobre ésto. Principalmente que vivimos en la era de los "no sentimientos". Fingimos que nada nos molesta, que nada nos hiere, que el amor no existe porque es para tontos. Fingimos ser un cuerpo vacío que sólo se preocupa por si mismo, ¿entienden la magnitud del problema? Estamos fingiendo que nada -ni nadie- vale la pena para no ser heridos, porque le tenemos terror a ser heridos y no comprendemos que el salir lastimado de una situación o relación es lo que nos hace crecer y aprender que hacer y que no en la vida. Personalmente soy culpable de este fingir, pero a medias ¿que quiero decir con ésto? Soy una "persona termo". Una persona que es muy difícil que te cuente que le sucede porque considera que todos los problemas los puede resolver sóla y que si te deja entrar en su vida -y su cabeza, principalmente- deberías considerarte la persona con el cielo en tus manos. Al mismo tiempo, soy de esas personas que no temen decir lo que sienten y que jamás piden perdón por ello, porque seamos sinceros, hay personas que dicen "Me gustas" o "Te amo" seguido de un "Perdón, es lo que siento". ¿En que momento todo se desconfiguró tanto que pedimos PERDÓN por lo que sentimos? Lo que nos pasa por dentro a cada uno como individuo es tan complejo que a veces ni uno mismo lo comprende, eso lo entiendo, pero ¿porque fingir algo que no somos? Porque es mas fácil levantar muros que quedar vulnerable frente al mundo.


El cuerpo es tan frágil como quien lo lleva adelante ¿Vas a juzgar por las marcas y fingir que estás vacío o vas a apoyar al mundo y mostrar tus debilidades?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

#Girlboss, motherfucker.

Un olor especial.

If you have to ask it's because you already know?