Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2017

Mochila mental (Parte 2)

Todos saben mi significado de mochila mental, para aquellos que no sepan que quiero decir con esto, les recomiendo que primero, lean acá  . Una vez leído eso, podemos seguir. La diferencia de mi primer mochila mental a esta segunda, es que ahora voy preparada sabiendo que es una mochila mental. Voy lista a guardar momentos específicos, voces particulares, paisajes que hace años mis ojos no ven. Voy lista a alejarme de mis ansiedades rutinarias, mis dudas existenciales, a mis corridas impulsivas. Voy a disfrutar. Como se diría en italiano (uno de mis dos idiomas preferidos), dolce far niente , el placer de no hacer nada. Voy a escuchar acentos extranjeros de un mismo país, bailar hasta que mis pies me digan "Paula, creo que acá va a salirte una ampolla. Y acá también. Y ahí" y sin embargo, seguir. Cantar a viva voz hasta que mi garganta no funcione, reír hasta que mi panza duela y mis ojos lagrimeen, pero esta vez de felicidad. Fotografiarme en poses pensadas y naturales,

The one and only

Navidad trajo una sobre carga de sentimientos y en ninguno explotaba de felicidad. Fue una montaña rusa de mal sábado, domingo frágil y una finalización de noche que, bueno, podría rescatarse como lo mejor del fin de semana. Pero no estoy para hablar justamente de eso, sino de todas las dudas que me aparecieron el lunes por la noche. Las dudas y ganas de preguntar me agobiaban, pero había una sola cosa que tenía clara... Quiero y merezco ser la primer y única elección de alguien.  Porque no es lo mismo ser la "elección" de alguien, a ser la "opción" . Ya hable de ésto, pero lo repito, la primera implica elegir a alguien con todas sus cosas buenas y malas, la segunda implica que no encontrás nada mejor y tenes a esa persona de "opción", por si algún plan te falla sabés que podes recurrir a ella, total, es simplemente la opción de una noche, la de turno. Pero volviendo a lo importante, todos lo merecemos, incluso los que proclaman a viva voz que prefier

My not very charming friend

Caminaba y la escuchaba. Como para no escucharla, su voz es tan particularmente familiar que no podía evadirla. «¿No podes irte por un minuto? No te pido tanto, necesito aire.» Pensaba casi siempre, casi todo el día, casi todos los años desde que la conozco.  Ella siempre estaba a mi lado, haciéndome compañía, incluso si no la llamaba. A veces estaba en los pequeños detalles, otras en mi tormenta negra y espesa que es mi vida en ocasiones. Estaba en mis relaciones, en mis planes a futuro y por sobre todo, a la hora de dormir. Se despertaba a la madrugada y era imposible hacerla callar. Era como si toda su vida te la contara noche tras noche, una y otra vez, como si yo no supiera sobre ella.  - Tenés que preguntarle sobre ese tema. Dale, hacelo, ya.- Me exigió ayer. - No, no puedo sacar un tema así de la nada. Cada cosa a su tiempo.- Le respondí con la tranquilidad que iba perdiendo. - ¿Mirá si le preguntas y te dice eso que no queremos escuchar? Uhhhh mejor, ¿mirá si le pr

Dear love

Lunes 18, 23:40. WhatsApp, grupo "Ingreso 2018-Com. Social". Hablando de cualquier cosa menos del ingreso, compañera dijo: "[...] Pero creo que hoy en día la gente no se conoce. Son conocidos y al mes se aman." «Hoy en día la gente no se conoce. Hoy en día la gente no se conoce. Hoy en día la gente no se conoce... ¿Hacía cuanto no escuchaba una verdad tan cruda y tan evidente? Bueno, no. Yo quiero que quien sea mi compañero de vida me conozca. Sería horrible estar con alguien que no conozco, ni me conoce, ni siquiera en detalles tan mínimos como, no sé, mi signo zodiacal. Algo que no tiene importancia, pero que a fin de cuentas me hace ser un poco más yo.» Luego de pensar eso, tuve que proseguir a ésto. Querido compañero de vida presente o futuro... ¿Por qué compañero de vida y no pareja? Porque es lo mismo, pero compañero de vida me suena a algo más importante, más grande, más real, más cercano. Una vez aclarado ésto, va lo importante. Quiero conocerte y qu

Equilibrio entre decir y hacer

Hay un momento determinado en donde las relaciones cambian. A veces son súper evidentes, otras pasan tan paulatinamente que no diferenciamos en que momento pasamos del punto A al punto B. En mis cortos años he tenido relaciones que, de a poco, se han ido transformando. Hasta hoy. Una vuelta de página tan inesperada que asusta. No voy a poner título a algo que todavía no lo tiene, o que lo tiene y no lo sé, o que lo tiene pero no me molesto en averiguar cual es. Es raro como no conversar con alguien por un determinado periodo -y mas aún, no verlo/a- pueden hacer un cambio radical en todo, para bien, por supuesto. En la era de la comunicación -o más bien, repito, de la descomunición- para algunas personas las palabras son eso, palabras y nada más. A algunas personas les resulta extremadamente fácil decir "te amo" , por ejemplo. Tan fácil que pierde absolutamente todo el significado de lo que realmente quiere decir, porque, a ver, no es una palabra que debería decirse así

Tan natural como parpadear

Últimamente leo y escucho por todos los medios de comunicación (o a esta altura, de des-comunicación) la palabra "antinatural" usada como algo terriblemente malo. Lo veo, la mayoría de las veces, en los casos de homofobia que lamentablemente todavía tenemos (2017, casi 2018 y todavía hay personas que no pueden entender que el amor, en cualquier medida y expresión, sigue siendo amor). Me desalienta muchísimo leer ese tipo de cosas porque tengo personas cercanas o no cercanas que son homosexuales y creanme, son bastante mejor persona que muchos heterosexuales que he cruzado en mi vida. Pero ahora vamos a lo importante de todo el punto: ¿Que es lo normal? Normal , como lo describe el diccionario (las dos que más me llamaron la atención porque hay alrededor de 10 definiciones): Que sirve de norma o regla. ( Bien, es aceptable ) Que forma parte de la naturaleza de algo y es propio y característico de ello. ( Apa.. Interesante ) Okey, según lo que entiendo de la segu

The right place

-Creo que hay muchos puntos importantes con los cuales debemos trabajar. Por ejemplo, el lugar de "La mujer que lo puede todo" ya no te está funcionando, ¿o si? Tenes que aprender a pedir y con eso me refiero a todo o a cualquier cosa, eh, desde ayuda hasta las respuestas que te hagan falta sobre algo. Aprender a preguntar, a decir "¿Que te pasa conmigo? ¿Que sentís por mí? ¿Que lugar ocupo en tu vida?". Aprender a darle lugar al otro, no muevas todas las montañas vos, pero por sobre todo, creo que tenes que aprender a ponerle un lugar a las cosas y a las personas. -Fracción de una charla con mi psicóloga. «Ponerle lugar a las cosas y a las personas...» Empezar terapia nunca es fácil por el simple hecho de que es comenzar a hablar de cosas que creías tener resueltas. Bah, desde mi punto es volver a hablar de algo que pensaba ya finalizado, pero no.. Me quedó dando vueltas eso de "ponerle lugar a las cosas y a las personas" por el simple hecho de qu

Mochila mental

Después de una corta estadía en una de mis provincias preferidas donde el mayor porcentaje de gente importante en mi vida habita, comprendí la magia de viajar. Voy a usar un término que alguien importante para mi dijo, "mochila mental". Esas dos palabras resumen lo que en un viaje se necesita. En una foto uno puede guardar los atardeceres, los hilos dorados de la cabellera de un pariente, los dientes relucientes por un chiste familiar. En fin, las fotos expresan lo que es evidente a simple vista, por lo general. Entonces, ¿de que nos sirve la mochila mental? Bueno, es ese archivo que tenemos en el cerebro llamado "momentos de felicidad". Ahí automáticamente van las risas de tus primos, el acento raro que tienen en su provincia, la fiesta inigualable de aquella vez, etc. Digamos resumidamente, todo lo que te hace feliz (también se pueden encontrar alguna que otra noche de borrachera, pero claramente fuiste feliz sino no se encontraría en ese archivo). A medida qu