De conflicto bélico a Guerra Mundial

¿Cuántas veces el enojo ha sido protagonista de tus conflictos? ¿Cuántas veces has podido identificar eso como enojo? Las personas somos tan transparentes o realmente cerradas con los que nos pasa, que llega un punto en donde dejamos de saber que es lo que sentimos.

¿Que tan grande tiene que ser un conflicto interno para que se haga externo?

Llega un momento en donde todo lo que venimos arrastrando, lo que sumamos día a día y las preocupaciones que imaginamos hacen un colapso, donde tu cuerpo se transforma en un ejército para pelear contra otro; vos mismo. Tenes el deseo de destruir cosas y autodestruírte. De estar sólo, porque sabes que en algún momento se te va a pasar, pero no sabes cuando. El conflicto es importante cuando estás todo el tiempo enojado o cuando en una mini fracción de segundo tu humor va de arriba a abajo cual montaña de Disney World.
Y no, esto no tiene nada que ver con hormonas femeninas ni días específicos del mes, va mas allá de eso.
Quienes pueden describir exactamente el por qué de ese comportamiento, lo felicito.
Es muy difícil decifrar por qué estamos enojados si arrastramos cosas sin cerrar de hace años y resulta casi imposible cerrarlos cuando siempre falta un eslabón perdido en el medio.
Los conflictos internos pueden ser tan grandes como conflictos bélicos y no hay forma de explicar ese sentimiento más que la erupción de un volcán, la marea alta de un océano y un huracán Irma, todos al mismo tiempo. Es como si constantemente uno se sintiera en guerra con todo y todos.
Es el conflicto bélico mas grande y difícil de terminar, porque por lo general necesita intervención externa para recibir ayuda y rara vez es fácil dejar que una "persona termo" se abra hacia alguien, provocando que esta simple guerra bélica se transforme en Guerra Mundial. Algunas de estas personas les resulta fácil abrirse positivamente al resto, pero a la hora de hablar de sus problemas y/o conflictos son peor que un vidrio blindado y créanme, no quieren ser de esa forma, pero es la única que conocen.
Los conflictos internos se remontan a la niñez, la adolescencia, a quienes estuvieron en la vida y quienes se fueron, lo que han visto y lo que han oído. En el momento que se desata esa catástrofe se remueven muchas cosas, generalmente malas, pero nunca son intencionados. Es como si tu propio cuerpo te jugara una mala pasada y dijera: "Ahora quiero que trates mal a todo el mundo, que te sientas mal y no lo puedas expresar, es divertido". Y así es como las personas termo, se hacen mas termo.


Expresarse siempre es bueno, liberador. Pero casi nunca es fácil.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

#Girlboss, motherfucker.

Un olor especial.

If you have to ask it's because you already know?