Desconectarse para conectar

Últimamente no soy feliz con lo que escribo, simplemente porque a mi parecer no expresa nada. Es un nido vacío de palabras sin conexión. Donde antes podía hacer dos entradas en 15 minutos, ahora estoy 6 días para pensar que decir. Todo lo que tenía que decir, lo dije pero aún me queda una vida de puntos y comas frente a mi.

Entonces, ¿Que sentír cuando ya no se siente nada?
Estoy en un receso de emociones, por decirlo de alguna forma. Estoy desconectada de todo aquello que me traiga algún chispazo de sentimiento (y en algunos casos es beneficioso, por ejemplo, que me concentro más puntualmente en mi deber de trabajar y estudiar, sin ningún tipo de distracción emocional).
Me resultó raro que el viernes por la noche, dentro de mi desconexión hacia todo me logré conectar justamente con eso. El único momento donde pude hacer click con algo fue, ni más ni menos, mientras veía como el viento nocturno se llevaba las nubes (o las traía).
Es raro cuando uno se plantea lo que realmente siente. «¿Estoy sintiendo algo? Seguro que si, sino no me lo estaría planteando. ¿Que es? ¿Extrañar? ¿Soledad? No lo sé y probablemente cuanto más hondo me meta menos lo voy a saber»
Desconectarse de lo que uno fue hace ver lo que uno es en el ahora. Algunos pueden estar en una situación crítica y ser unos desalmados, otro ser centrados, otros en estado neutro. La desconexción de uno, quizá implique conectarse con algo más grande o algo que no teníamos presente. Desde nuestro lado espiritual y religioso a nuestro sentido político, todo es válido. Conectarse con algo que no sabemos que está, es parte de conocer otra cara de nosotros mismos. Es similar a cuando se lanza una nueva aplicación. Al principio no sabemos que hacer, cometemos errores, le agregamos cualquier cosa, quizá la abandonamos por un tiempo y luego volvemos, mas fuertes y con más paciencia, y logramos descifrarla, de hecho nos empieza a gustar. Con uno es igual. No sabe lo que tiene, como usarlo, como disfrutarlo y sacarle provecho y lo deja en el olvido, hasta que luego aparece la propuesta de "Bueno, veamos de que se trata esto. Si lo estoy teniendo y estoy pasando por ésto algo importante ha de tener", y así finalmente, nos conectamos nuevamente.



Saber enchufarse con lo más básico y primitivo de uno puede hacer que sepamos lograr cosas que considerábamos fuera de nuestro alcance. Desconectarse para conectar, es simplemente lo más simple del humano.

Comentarios

  1. Wow, estuvo bueno! A parte es verdad. Osea, es como que, de a ratos, uno necesita desenchufar la máquina de pensar y conectar la máquina de hacer. Hacer para... Seguir supongo. Pero uno siempre vuelve al palo de donde es. A vos te pasa eso calculo. Tenes bloqueos de escritura, pero como sos del palo, por decirlo así, hasta sobre eso podes escribir.
    Igualmente, los recesos que uno tiene sirven para, no solo descansar, sino que también para estructurar y darle orden al desorden; y, mejor aún, para absorber otras cosas. Meditar.
    Y algo más. Al principio de todo dijiste que tu cadencia de escritura había disminuido. Eso no es tan malo jajaja. A lo mejor descargaste de una todas las emociones e ideas que tuviste durante la primera faceta de escritora, y eso te agotó (en el sentido de temas de escritura) . Pero lo bueno es que, cuando volvés a escribír, lo haces con ideas totalmente renovadas!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

#Girlboss, motherfucker.

Un olor especial.

If you have to ask it's because you already know?