Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017

La eternidad y el fin en cuatro palabras

¿Cuánto tiempo es para siempre y cuánto nunca más ? ¿Acaso podemos medir algo exacto con esas dos palabras? No lo creo, pero se sigue implementando. "Te amo para siempre", "Nunca más vamos a volver". ¿Esas mediciones de tiempo se rompen cuando el amor se va o cuando sanamos? Las relaciones humanas se basan en esas dos medidas de tiempo. Pero, ¿acaso no usamos esas dos palabras justamente para dar a entender que no hay medida de tiempo exacta que rompa ese lazo? Me voy directamente a las parejas que han roto y han vuelto tantas veces que ya no pueden contar. ¿Cómo saben que esta vez es realmente el para siempre y no un nunca más? Con esto me refiero, ¿que te hace volver a la persona que alguna vez quisiste pero no funcionó? ¿Miedo a la soledad? ¿Acostumbramiento a estar con alguien? ¿Temor a conocer alguien que te dé algo que tu compañero actual no? No entiendo, sinceramente, como las parejas vuelven y vuelven, una y otra vez. ¿Qué los convence de que su ex

De conflicto bélico a Guerra Mundial

¿Cuántas veces el enojo ha sido protagonista de tus conflictos? ¿Cuántas veces has podido identificar eso como enojo? Las personas somos tan transparentes o realmente cerradas con los que nos pasa, que llega un punto en donde dejamos de saber que es lo que sentimos. ¿Que tan grande tiene que ser un conflicto interno para que se haga externo? Llega un momento en donde todo lo que venimos arrastrando, lo que sumamos día a día y las preocupaciones que imaginamos hacen un colapso, donde tu cuerpo se transforma en un ejército para pelear contra otro; vos mismo. Tenes el deseo de destruir cosas y autodestruírte. De estar sólo, porque sabes que en algún momento se te va a pasar, pero no sabes cuando. El conflicto es importante cuando estás todo el tiempo enojado o cuando en una mini fracción de segundo tu humor va de arriba a abajo cual montaña de Disney World. Y no, esto no tiene nada que ver con hormonas femeninas ni días específicos del mes, va mas allá de eso. Quienes pueden describ

Potenciador de personalidad

¿Cuántas veces lo hemos culpado y para bien o para mal, nos hemos justificado en su nombre? Si, hablo del alcohol. Ese líquido transparente, de colores, saborizado, de papa, de malta, etc. Eso que algunos detestan y otros aman más que a su propia vida. La pregunta es: cuando estamos bajo sus efectos, ¿sale nuestro "verdadero yo" o simplemente se intensifica nuestra personalidad? Si lo piensan por un segundo y empiezan a hacer memoria de todo aquello que hicieron/dijeron bajo efectos del líquido mágico, ¿hubiera pasado si estaban sobrios? Encarar a alguien, mandarle mensajes a un ex amor que te rompió en mil pedazos pero tu corazón aún lo/a quería un poco, decirle a un amor secreto lo que sentías, aceptar una invitación de un extraño, etc. las situaciones son muchas, ¿tu cerebro se hubiera animado a todo eso? Cuando estamos ebrios nos reímos mas fuerte, más amplio. Lloramos mas intensamente, bailamos descontroladamente sin importar quién mire, caminamos mas confiados. El

Lo más valioso y devaluado

¿Qué es aquello que sin darnos cuenta entregamos más? ¿Qué es lo que tanto desperdiciamos en personas que ni siquiera se ponen a pensar en eso que les estamos dando? Fácil, el tiempo . El tiempo es eso que damos sin nada a cambio, es lo que creemos que no tiene valor hasta que caemos en cuenta de que jamás será devuelto. Entregarle de tu tiempo a alguien debe ser la prueba de interés más grande que hay. Alguien que saca un pedacito de su día para acompañarte a algún lado, por más tonto que suene, es alguien que realmente quiere pasar tiempo con vos. El "no tengo tiempo" es la excusa perfecta del "no quiero verte, pero no quiero herirte diciéndotelo", porque quien quiere verte no le importa pasar 5 minutos o un día entero con vos, simplemente sus ganas de regalarte esos minutos u horas son más grandes que cualquier cosa. Si alguien te entrega un poco de su día para reunirse con vos, agradecelo. Quizá ni siquiera podía, pero movió cielo y tierra para poder verte.

Women bite back

¿Saben cual es la criatura más suave y que muerde más fuerte? La misma denominada sexo débil. ¿Por qué digo ésto? Solo piensen en la cantidad de cualidades que tienen las mujeres para defenderse, para demostrar quienes son y la fortaleza que poseen y aún así insisten en meterse con ellas. Una persona que por gusto propio se pone tacones de más de 12cm, resistiéndolos todo el dí sin quejarse, estando sentadas, paradas y caminando la mitad de la ciudad por horas, ¿no les parece digno de felicitar? Si, entiendo que es SU elección usarlos, pero de hecho eso las transforma en criaturas aún más peligrosas. ¿Quién por elección propia se montaría en zapatos de semejante altura? Sólo aquellas que no le teman a nada ni nadie. Hasta la mujer más tímida puede ser la más seductora si necesita salir de una situación -o meterse en ella-. Creo que jamás se han puesto a pensar en realmente el poder que transmiten las mujeres. Con el simple hecho de caminar, tienen la capacidad de hacerse escuchar au

Nos pertenecemos

¿Cuantas veces hemos prometido pertenecer al otro y que la promesa se rompa? Para algunos demasiadas, para otros casi ninguna. Esto no se trata de corazones rotos ni promesas incumplibles. ¿A quien realmente le pertenecemos, cuando cerramos los ojos e intentamos dormir, o cuando despertamos un domingo de sol? La única persona a la que estamos entregadas -literalmente en cuerpo, alma y órganos inclusive- es a nosotros mismos. A la única persona que le pertenecemos, por el resto de nuestros días, es a nosotros. Es con quien te levantas, te acostas, desayunas y cenas. Con quien lloras y te enojas, y hasta a quien seducís en la oscuridad de tu habitación, sin miedo, sin pudor y sin vergüenza. A la única persona que no podemos romperle la promesa del " siempre con vos " es a vos mismo, porque te guste o no, es con quien vas a convivir hasta que fallezcas. Es a quien conoces mejor que nadie, a quien le sabés las heridas profundas y las que están a simple vista, quien sabe como

El límite frente al espejo

¿Cuantas veces, a lo largo de la vida, has escuchado los " no podés "? Seguramente, demasiadas. Las veces que te han dicho que no era para vos, que iba a ser muy difícil, que tu capacidad no daba para lo que querías hacer, que no ibas a llegar a nada. Puedo apostar que alguna de esas frases ha estado presente en tu vida, aun que sea en un momento. Ahora bien ¿Esas cosas te las dijo el mundo o te las has dicho vos mismo? Resulta muy difícil separar la opinión ajena de la propia, cuando todo a tu alrededor te dice " NO ". Pero debes tener en claro algo desde ya: tu único límite sos vos. Sos vos quien dice " no puedo ". Sos vos quien se autoconvence de que no existe en tu ser esa capacidad necesaria para desarrollar lo que querés hacer. Sos vos quien te dice " es muy difícil, mejor dejalo " o peor " volve a la realidad, no vas a llegar ahí ". Cada uno es quien se limita, en diferentes ámbitos. ¿Tu meta es romper los kilómetros

Shame on you

Amanecer en otra casa, otra habitación y otro cuerpo. Juntas tus cosas y sigilosamente huis del lugar. A todos nos ha pasado, a algunos con mas frecuencia que con otros y así es como emprendes la tan conocida " Caminata de la vergüenza " a casa. Ahora bien, dicho ésto, ¿por qué se llama así? Desde mi punto de vista hay dos razones: 1- Caminas por la calle a media mañana con ropa ajustada y/o diminuta, tacones extra altos, el pelo recogido con algo que encontraste en la cartera y el maquillaje todo corrido o desgastado. Las miradas son múltiples y los pensamientos ajenos son varios. Aquellas personas con edad similar a la tuya , piensan lo más obvio y básico: Está volviendo a su casa . Los que son un poco más grandes en cuanto a tu edad, tienen otra vista: Ah bueno, ¿y a esta que le pasó? Y por último, tenemos a los adultos mayores (bastante) que con a penas verte sabes que están pensando: Parece una completa prostituta . Lo sé, alguna que otra vez he identificado algu